Resumen
En este taller nos interesa compartir una experiencia en aula en la que usamos el GeoGebra como una herramienta que favorece la visualización de sólidos formados por secciones transversales, cuya construcción resulta complicada tanto para los estudiantes como para los docentes al trabajar con lápiz y papel en un entorno estático, como es el caso de la pizarra u hojas de papel. Propondremos actividades para que los participantes trabajen con diversas herramientas del GeoGebra y puedan realizar construcciones dinámicas, y a partir de la manipulación e interacción con ellas elaboraren y validen sus conjeturas acerca de las características propias de los sólidos mencionados. Asimismo, nos interesa generar un espacio para discutir sobre las ventajas y desventajas que ofrecen las herramientas del GeoGebra en la visualización de objetos matemáticos y reflexionar sobre su incorporación en nuestras clases.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas |
Páginas | 213-217 |
Número de páginas | 5 |
Estado | Publicada - 1 ene. 2020 |