Unidades cooperativas: de la vivienda titulada al barrio titulado

José Carlos Fernández Salas, Eduardo Peláez Cruz del Castillo

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

Tanto el sistema de subsidios estatales para vivienda como las políticas de formalización de la propiedad se centran en derechos de propiedad individuales. Sin embargo, ¿es posible pensar en un nuevo modelo de “formalización” alternativo con enfoque colectivo? Este artículo propone una nueva idea que busca que el derecho a la vivienda, al suelo y a la ciudad sean derechos compartidos y no excluyentes. El punto de partida es reemplazar el título de propiedad individual por un título de propiedad colectivo que, además, permita compartir la gestión de la infraestructura social. La premisa de un nuevo desarrollo urbano de propiedad colectiva de vivienda e infraestructura requiere un sistema de gestión urbana y un plan de negocios compartido entre especialistas/profesionales, instituciones y ciudadanos. La propuesta consiste en utilizar el dinero destinado a programas de subsidio a la vivienda para fomentar organizaciones que mantengan los vínculos colectivos y que excluyan las pretensiones especulativas del mercado de suelo para alcanzar el objetivo de la vivienda digna mediante un desarrollo colectivo.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaFIIU5. Resiliencia Urbana-Tomo I: Artículos y Fotoensayos
Páginas21-27
Número de páginas7
EstadoPublicada - 1 feb. 2021

Serie de la publicación

NombreFIIU5. Resiliencia Urbana-Tomo I: Artículos y Fotoensayos

Citar esto