Transformación de las hojas de caña de azúcar en biocarbón para su uso como combustible y agente reductor en procesos de reducción directa de minerales de hierro

Estela Assureira, Marco Assureira

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue examinar la transformación de la hoja de caña de azúcar en un biocarbón para su empleo como combustible y agente reductor en procesos de reducción directa del mineral de hierro. Pretratamientos de lavado, tostado y carbonización se desarrollaron para mejorar las propiedades físico-químicas. Las hojas de caña se lavaron con agua, luego se tostaron a 270°C por 20 minutos y se carbonizaron a 600°C por 90 minutos. Como resultado, el biocarbón posee 66.54% de carbono fijo y 34.33 MJ/kg de poder calorífico superior (medidos en base seca), asemejándose a un carbón mineral. Además, el producto es friable, hidrofóbico y resistente a la biodegradación. Se concluye que el biocarbón de hoja de caña de azúcar posee buenas características para su empleo como combustible y agente reductor en la industria siderúrgica, lo cual mejora la valorización de esta materia prima.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)51-66
Número de páginas16
PublicaciónInformación tecnológica
Volumen33
N.º3
EstadoPublicada - 1 ene. 2022

Citar esto