La relación entre el derecho y la violencia como una paradoja teleológica

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

Muchas veces se da por sentada la relación entre el derecho y la violencia que este legitima, tolera y usa (a través de sus medios institucionales de coerción); sin embargo, en realidad constituye una irresuelta paradoja, tan postergada como clásica. Si bien su discusión pendiente parece rondar alrededor del carácter necesario e intrínseco de este vínculo, o de su contingencia y carácter extrínseco, en cualquier caso, esto siempre ha parecido conducir a la construcción de un derecho conquistador de la violencia, y de un proceso casi heroico para lograrlo. Frente a esto se proponen algunos elementos de base para pensar de forma alternativa la paradoja en cuestión, de una manera que supere el paradigma de una contienda de suma cero entre estos dos fenómenos, lo que finalmente crea el espejismo de su desvinculación. Una forma de pensarla que más bien reconozca la estrechez de su relación y la fatalidad paradigmática a la que se debería orientar su extinción mutua.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaLa Constitución frente a la sociedad contemporánea. Treinta años de la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Páginas53-71
Número de páginas19
EstadoPublicada - 1 ene. 2021

Serie de la publicación

NombreLa Constitución frente a la sociedad contemporánea. Treinta años de la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Citar esto