La radio indígena ante la pandemia de la Covid-19 en la Amazonía peruana. El caso de Radio Ucamara (Nauta, Loreto, Perú)

Oscar Espinosa, Emanuele Fabiano

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Las comunidades indígenas de la región amazónica peruana fueron duramente golpeadas por lapandemia de la COVID-19. Prácticamente desde sus inicios, surgieron distintas iniciativas para informaradecuadamente en las lenguas originarias a las comunidades, pero también otras que permitieran contribuir apaliar y reducir los impactos de la pandemia. En este artículo analizamos un proyecto implementado paraenfrentar la pandemia de la COVID-19 así como otras emergencias sanitarias en general. Este proyecto fuediseñado en conjunto con el equipo de comunicadores indígenas de Radio Ucamara, ubicada en la ciudadde Nauta (región Loreto), en la Amazonía nororiental del Perú. El principal objetivo de este proyecto fueel de convertir a la radio en un centro o hub comunicacional que permita el flujo de información sobre lasituación de salud de las comunidades indígenas a las autoridades regionales, y viceversa, de tal manera quepermita una atención en salud primaria oportuna y culturalmente pertinente. —COVID-19, radio, Amazonía,pueblos indígenas, salud.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)33-45
Número de páginas13
PublicaciónAmérica Crítica
Volumen5
N.º1
EstadoPublicada - 12 oct. 2021

Citar esto