La inversión de las dinámicas de migración interna en el Perú por la Covid-19 como lugar ético-teológico

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Entre los múltiples impactos de la pandemia de la COVID-19 en el Perú, resalta el éxodo de miles de ciudadanos, que, durante los primeros meses del confinamiento social en 2020, retornaron desde Lima a sus lugares de origen, debido a la imposibilidad de sobrellevar las medidas de cuarentena sin empleo o redes de soporte. Este artículo, reflexiona sobre las implicancias éticas y teológicas de este fenómeno, interpretando la inversión de las tendencias de migración interna en el Perú como un locus para entender la violencia sistémica del actual sistema político-económico, problematizar las deudas pendientes y los legados coloniales, y reconocer las prácticas de supervivencia y solidaridad creadora de sus víctimas. La experiencia de estas víctimas-sobrevivientes es un lugar desde donde imaginar un horizonte ético-político alternativo para el Perú del bicentenario y un discurso teológico comprometido con una praxis histórica de cambio social sustantivo y solidaridad con los oprimidos.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)151-160
Número de páginas10
PublicaciónPhainomenon
Volumen20
N.º2
EstadoPublicada - 3 dic. 2021

Citar esto