Kamari: mal, enfermedad y violencia en la historia del pueblo asháninka (Amazonía peruana)

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

¿Kamari¿ es el nombre que usan los asháninka para referirse a una serie de seres malignos. Más que el nombre de seres individuales, el término ¿Kamari¿ sería una categoría que clasifica diversos seres de la naturaleza (como los makointe, mironti, katsivoreri, etc.), pero que también puede ser utilizada para referirse a seres humanos que expresan rasgos de maldad. Usualmente la palabra ¿kamari¿ es traducido al castellano como ¿demonio¿, pero es una traducción muy influenciada por las iglesias (adventista, católica, evangélicas) presentes en territorio asháninka. Los kamari ocupan un lugar importante en la vida y cosmovisión asháninka: son la causa de distintos tipos de enfermedades y dolencias; pueden ser nombrados para asustar a niños desobedientes; pueden atacar a cazadores o personas que caminan por el bosque; y también ayudan a interpretar las acciones crueles y violentas de Sendero Luminoso durante el conflicto armado interno. El objetivo de esta investigación consistiría en profundizar sobre qué significan los kamari en la sociedad asháninka hoy en día, prestando especial atención a su rol como categoría de interpretación de lo ocurrido durante el conflicto armado interno.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaFluctuaciones del mal : : Alteridad y violencia en la interpretación latinoamericana
EstadoPublicada - 1 ene. 2022

Serie de la publicación

NombreFluctuaciones del mal : : Alteridad y violencia en la interpretación latinoamericana

Citar esto