Fotografiar sin cámara: el arte sublime de Roberto Huarcaya

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este ensayo estudia los “amazogramas” de Roberto Huarcaya a partir de la categoría de lo sublime. Sostiene que nos encontramos a uno de los proyectos más interesantes en el arte latinoamericano contemporáneo. En su intento por representar lo irrepresentable, la selva se impregna en el papel alterando muchas de las convenciones clásicas del arte fotográfico. Estas imágenes son sublimes porque carecen de límites precisos y dan cuenta de una energía, una fuerza disruptiva o una especie de “materia inmaterial” que intenta capturarse como límite. Se trata de imágenes que, por un lado, regresan al origen de la tradición fotográfica y, por otro, dan testimonio con la agonía su propio lenguaje (en sus quiebres, en sus roturas, en sus contrastes, en su propia incompletud) de lo que queda de la naturaleza en el contexto una racionalidad utilitaria que ya no conoce un exterior.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)338-350
Número de páginas13
PublicaciónConfluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani
Volumen14
N.º1
EstadoPublicada - 15 jun. 2022

Citar esto