El impacto de la escritura colaborativa en la organización de textos universitarios

Paula Córdova, Ursula Ines Hernandez Patron, Allison Isabel Alessandra Betancourt Chilcón

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

Este artículo presenta un estudio realizado sobre el aprendizaje de géneros discursivos académicos por parte de un grupo de 30 estudiantes de carreras científicas que cursan el primer año de universidad. Se parte del enfoque, teórico y metodológico, de la escritura colaborativa (EC), la misma que promueve un aprendizaje situado de las prácticas discursivas académicas. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de la metodología de la escritura colaborativa en el desarrollo de las habilidades de jerarquización y cohesión de ideas. Se trabajó con un grupo de estudiantes con seguimiento (GCS) y otro sin seguimiento (GSS) para comparar y analizar sus productos escritos. A diferencia del GSS, se observó que, en el caso del GCS, los estudiantes lograron un manejo funcional de los enlaces textuales y una adecuada jerarquización de ideas, requeridos en los géneros discursivos académicos. Por ello, se concluye de forma preliminar que la EC sí coadyuva a la elaboración de textos académicos, ya que los resultados revelan que hubo una mejora en la organización textual en el proceso de aprendizaje de la literacidad académica.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)293-327
Número de páginas35
PublicaciónBoletin de la Academia Peruana de la Lengua
N.º72
EstadoPublicada - 10 dic. 2022

Citar esto