TY - JOUR
T1 - EEPI: instrumento de evaluación de entornos de proximidad para incluir a las personas sin autonomía en Lima
AU - Cabrera, Félix
AU - Cebollada, Àngel
PY - 2021/1/1
Y1 - 2021/1/1
N2 - Para diseñar los entornos de proximidad, se utilizan criterios que provienen de la perspectiva de los profesionales y de experimentos en laboratorio, pero no se ha tenido en cuenta realmente las opiniones de la ciudadanía. Tampoco se han analizado simultáneamente a los diferentes tipos de personas ni se han incluido a los grupos con discapacidad visual y cognitiva. Por ello, para evaluar los espacios urbanos, desde una perspectiva holística e inclusiva, se presenta el instrumento EEPI que puede ser empleado en edificaciones, aceras, plazas y cruceros peatonales. Se caracteriza por incorporar a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad (motriz, visual y cognitiva); escuchar su voz; provenir de un enfoque mixto; ser útil y fácil de aplicar y transferir, e incluir criterios físicos, personales y sociales. Además, cuenta con dos niveles —planificación y gestión— y, como todo instrumento, es totalmente perfectible y puede dar cabida a otros aspectos.
AB - Para diseñar los entornos de proximidad, se utilizan criterios que provienen de la perspectiva de los profesionales y de experimentos en laboratorio, pero no se ha tenido en cuenta realmente las opiniones de la ciudadanía. Tampoco se han analizado simultáneamente a los diferentes tipos de personas ni se han incluido a los grupos con discapacidad visual y cognitiva. Por ello, para evaluar los espacios urbanos, desde una perspectiva holística e inclusiva, se presenta el instrumento EEPI que puede ser empleado en edificaciones, aceras, plazas y cruceros peatonales. Se caracteriza por incorporar a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad (motriz, visual y cognitiva); escuchar su voz; provenir de un enfoque mixto; ser útil y fácil de aplicar y transferir, e incluir criterios físicos, personales y sociales. Además, cuenta con dos niveles —planificación y gestión— y, como todo instrumento, es totalmente perfectible y puede dar cabida a otros aspectos.
UR - https://dag.revista.uab.cat/article/view/v67-n2-cabrera-cebollada
M3 - Artículo
SN - 0212-1573
VL - 67
SP - 243
EP - 263
JO - Documents d'Analisi Geografica
JF - Documents d'Analisi Geografica
IS - 2
ER -