¿Cómo se asocian la participación política de las mujeres y la asignación de recursos públicos a la educación y a la salud? Un análisis a nivel subnacional para el caso peruano

Jhonatan Clausen, Alejandra Montoya

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Esta investigación analiza la asociación entre la participación de mujeres en cargos de decisión política subnacional en un país andino de ingreso medio como el Perú y la asignación de recursos públicos destinados a educación y a salud a nivel subnacional. Para ello se hace uso de información proveniente de un extenso panel de datos de más 1600 municipalidades entre los años 2008 y 2014. Los resultados de las estimaciones de modelos econométricos dinámicos a partir del método de Arellano y Bond (2011) muestran que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre una mayor participación de mujeres como alcaldesas y regidoras municipales y una mayor proporción de gasto público de inversión tanto en educación como en la combinación de educación y salud, ambas dimensiones básicas del desarrollo humano. Asimismo, se encuentra que esta asociación tiende a ser más pronunciado en distritos con menor desarrollo económico. Esta investigación representa una contribución a la relativamente escasa literatura latinoamericana sobre la relación entre la participación de mujeres en la política subnacional y la priorización presupuestal de dimensiones básicas del desarrollo humano como la salud y la educación. Esto es particularmente relevante en la medida en que América Latina es una región con una participación promedio de mujeres en cargos de gobierno subnacional que no sobrepasa el 15%.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)4-36
Número de páginas33
PublicaciónJournal de Ciencias Sociales
Volumen10
N.º18
EstadoPublicada - 29 abr. 2022

Citar esto