TY - JOUR
T1 - Antropología peruana en el siglo XXI. Nuevas interpretaciones para antiguas y nuevas realidades
AU - Diez Hurtado, Alejandro
PY - 2020/1/1
Y1 - 2020/1/1
N2 - La antropología peruana tiene una larga trayectoria. Siendo fiel a sus orígenes, mantiene un conjunto de temas de investigación recurrentes; buscando comprender la realidad contemporánea, incorpora nuevos temas, pero sobre todo ensaya nuevos paradigmas interpretativos. Temas de desarrollo, poblaciones indígenas, transformaciones rurales y temas “culturales”, se mantienen como temas de interés, al mismo tiempo que se integran nuevas variables: actividades extractivas, turismo, interculturalidad, poblaciones no contactadas. Nuevos temas vinculados a la solución de problemas y necesidades sociales (educación, salud, políticas públicas, consulta indígena) son cada vez más frecuentes. En paralelo, se desarrollan una serie de temas posconflicto, como memoria y balance de los años de la violencia. Desarrollada académicamente desde las universidades y algunos centros de investigación, la antropología en Perú arrastra un pesado sesgo centralista, a pesar de existir una notable, aunque limitada antropología elaborada desde las regiones. El actual proceso de certificación de las universidades, viene contribuyendo con los procesos de formación, producción y circulación de docentes y de nuevo conocimiento.
AB - La antropología peruana tiene una larga trayectoria. Siendo fiel a sus orígenes, mantiene un conjunto de temas de investigación recurrentes; buscando comprender la realidad contemporánea, incorpora nuevos temas, pero sobre todo ensaya nuevos paradigmas interpretativos. Temas de desarrollo, poblaciones indígenas, transformaciones rurales y temas “culturales”, se mantienen como temas de interés, al mismo tiempo que se integran nuevas variables: actividades extractivas, turismo, interculturalidad, poblaciones no contactadas. Nuevos temas vinculados a la solución de problemas y necesidades sociales (educación, salud, políticas públicas, consulta indígena) son cada vez más frecuentes. En paralelo, se desarrollan una serie de temas posconflicto, como memoria y balance de los años de la violencia. Desarrollada académicamente desde las universidades y algunos centros de investigación, la antropología en Perú arrastra un pesado sesgo centralista, a pesar de existir una notable, aunque limitada antropología elaborada desde las regiones. El actual proceso de certificación de las universidades, viene contribuyendo con los procesos de formación, producción y circulación de docentes y de nuevo conocimiento.
UR - http://hdl.handle.net/10481/65247
M3 - Artículo
SN - 0214-7564
VL - 36
JO - Gazeta de antropología
JF - Gazeta de antropología
IS - 2
ER -