Perfil de la organización

Perfil de la organización

Este grupo surge con el propósito de comprender las dinámicas de uso de los recursos naturales en el Perú, a partir del estudio de las dimensiones sociales, económicas y políticas involucradas. Para ello desarrolla tres ejes de trabajo. En la docencia, el grupo impulsa iniciativas de enseñanza académica, como la Diplomatura Regional en Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible y la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos. En el eje de la investigación, el grupo desarrolla tres líneas: gobierno e institucionalidad ambiental, conflictos y negociaciones socioambientales, y cambio climático y saberes locales. Finalmente, en la difusión, el grupo organiza conversatorios y seminarios dirigidos a la comunidad universitaria y actores de interés de la sociedad civil y el Estado.

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o