Grupo Advanced Engineering Analysis and Monitoring of Heritage Structures

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El profesor Aguilar es investigador experto en temas relacionados al grupo de investigación y tiene una serie de publicaciones internaciones al respecto. El profesor Aguilar está además dirigiendo tesis de pregrado y posgrado donde se usan una serie de técnicas no destructivas en edificaciones históricas para evaluar su comportamiento estructural. En el tema de monitoreo estructural e identificación modal, el Dr. Aguilar viene realizando estudios en construcciones históricas de tierra (Hotel Comercio en Lima e Iglesia de Andahuaylillas en Cusco) y piedra (complejo de Chokepukio en Cusco). Además, viene colaborando en una serie de proyectos internacionales con las Universidades de Minho (Portugal), de Sevilla (España), de Chile, con el centro de investigación AIDICO (España) y con profesores de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Rochester. El profesor Castañeda tiene amplia experiencia en investigación en adquisición y procesamiento de imágenes con énfasis en aplicaciones médicas (a través del Lab. De Imágenes Médicas). Actualmente, el Dr. Castañeda desarrolla nuevos algoritmos para digitalización tri-dimensional de estructuras a través de fotogrametría y escaneo láser y tiene una colaboración activa en estos temas con profesores de Arqueología PUCP, de la U. Nacional de Trujillo, el Patronato de las Huacas del Valle Moche (Huaca de la Luna) y con profesores de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Rochester. El profesor Castillo viene realizando excavaciones arqueológicas en el valle de Jequetepeque hace 21 años, con el objetivo de estudiar los procesos sociales y políticos que dieron origen a las sociedades complejas que habitaron el mismo. Su trabajo se ha concentrado en el cementerio arqueológico San José de Moro, que presenta una ocupación del 500 al 1350 d.C. Asimismo, viene estudiando los asentamientos fortificados de Cerro Chepén y San Ildelfonso asociados a la cultura Mochica. Como parte de las labores de investigación y con el objetivo de mejorar el sistema de registro arqueológico, desde la arquitectura hasta los objetos, el profesor Castillo junto con el Profesor Castañeda vienen implementando un sistema de digitalización 3D que permite obtener información geométrica y de textura de cada uno de los rasgos excavados durante las investigaciones. La información recolectada será empleada tanto para la geo-referencia de los contextos como para la visualización y presentación 3D de los mismos. Los profesores Aguilar y Castañeda vienen trabajando en equipo desde el 2012. El presente año se ha iniciado la ejecución del “Proyecto Piloto de Evaluación del Estado Estructural Actual y Comportamiento Sísmico del Complejo Arqueológico Moche Huaca de la Luna” con financiamiento de la DGI – PUCP

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Grupo Advanced Engineering Analysis and Monitoring of Heritage Structures está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o