Vejeces latinoamericanas y el impacto del COVID-19 en las personas adultas mayores

Gabriela Ramos Bonilla, Magdalena Zegarra

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

La población mayor de sesenta años está creciendo en el mundo a un ritmo más veloz que el resto de segmentos poblacionales. Según datos de las Naciones Unidas (2019)1, la proporción de personas adultas mayores —en adelante PAM— se duplicará entre los años 2000 y 2050, cuando subirá del 11% al 22% de la población total del planeta. Esto en números absolutos implicaría que este grupo de edad se incrementará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo2. Este fenómeno —denominado envejecimiento poblacional, que consiste en el incremento del número y proporción de personas de sesenta años a más y en la disminución de los grupos de edades más jóvenes— es una de las revoluciones demográficas más importantes de nuestros tiempos. A pesar de que este proceso se considera una expresión del desarrollo económico, social y científico, también impone importantes desafíos sociales, políticos y económicos para las sociedades e individuos alrededor del mundo.
Original languageSpanish
Pages (from-to)5-27
Number of pages23
JournalAnthropologica
Volume39
Issue number47
StatePublished - 1 Jan 2021

Cite this