TY - GEN
T1 - METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LA INGENIERÍA MECÁNICA EN LA MINERÍA PERUANA PREHISPÁNICA
AU - Hernández, Jorge Rodriguez
AU - Lavayen, D.
PY - 2023/1/1
Y1 - 2023/1/1
N2 - La Ingeniería Mecánica ha acompañado al hombre durante todo su desarrollo, lo que la hace adecuada para realizar estudios históricos a partir de ella. Con este trabajo se busca postular una metodología para el estudio de la historia de la Ingeniería Mecánica en el Perú con inclinación al sector minero, que fue una de las actividades relevantes para la producción de bienes suntuarios y el mantenimiento del ideario de sus deidades. En el presente ensayo nos aproximaremos a partir de fuentes arqueológicas, antropológicas e históricas al caso de las guayras (hornos de fundición) y cómo estas pueden ser de utilidad para el estudio de la historia de la ingeniería mecánica de manera local.
AB - La Ingeniería Mecánica ha acompañado al hombre durante todo su desarrollo, lo que la hace adecuada para realizar estudios históricos a partir de ella. Con este trabajo se busca postular una metodología para el estudio de la historia de la Ingeniería Mecánica en el Perú con inclinación al sector minero, que fue una de las actividades relevantes para la producción de bienes suntuarios y el mantenimiento del ideario de sus deidades. En el presente ensayo nos aproximaremos a partir de fuentes arqueológicas, antropológicas e históricas al caso de las guayras (hornos de fundición) y cómo estas pueden ser de utilidad para el estudio de la historia de la ingeniería mecánica de manera local.
UR - http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:congresoCIBIM-2022UPMEspana-Jarodriguez-001
M3 - Contribución a la conferencia
BT - XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica
ER -