Los protocolos en la restauración del Patrimonio Cultural del Perú: El caso del conjunto escultórico “Los ángeles del juicio” de Joaquín Roca Rey

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El Patrimonio Cultural del Perú es el legado que forja nuestra identidad como nación, muestra al mundo nuestras herencias y nos da continuidad en el tiempo. Su cuidado debe de ser de vital importancia, por ello, como principio básico, toda restauración debe respetar el valor histórico, estético y la esencia de las obras patrimoniales. El presente artículo pretende analizar el caso de la restauración del conjunto escultórico “Los ángeles del juicio” de autoría del artista peruano Joaquín Roca Rey, ubicado en el pórtico del Cementerio “El Ángel”. A través de una revisión de la vida y obra del artista, se deduce que las particularidades formales, iconográficas e iconológicas de su producción plástica fueron el resultado del interés en una nueva postura estética que ingresó en el Perú hacia fines de la década del treinta: el arte moderno. En tal sentido, se ha advertido que la restauración del mencionado conjunto escultórico ha modificado sus formas originales y no ha tomado en cuenta un estudio profundo de su aspecto formal y el simbolismo que éste determinaba, quedando al descubierto la ausencia de un protocolo normativo que regule las acciones de restauración del Patrimonio Cultural del Perú.
Original languageSpanish
Pages (from-to)97-121
Number of pages25
JournalCentro Sur
Volume5
Issue number3
StatePublished - 8 Jun 2021

Cite this