Abstract
En este reporte presentamos un análisis económico-institucional del objeto matemático vector, en el primer semestre de nivel universitario peruano. Este trabajo es parte del desarrollo de una tesis doctoral en Educación Matemática acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de vectores en el espacio en el área de ciencias e ingeniería. Como marco teórico y metodológico utilizamos los conceptos y herramientas de la teoría antropológica de lo didáctico que nos permitieron analizar las condiciones y restricciones institucionales: los programas y sílabos donde está presente este objeto matemático, la organización matemática y didáctica presente en los textos utilizados en la institución. El análisis de los tipos de tareas, las técnicas (procesos) y tecnologías (propiedades) empleadas para dar solución a las tareas que involucran vectores. nos permitió determinar el tipo de organización matemática presente
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas |
Pages | 804-815 |
Number of pages | 12 |
State | Published - 1 Jan 2020 |